jueves, 22 de noviembre de 2012

Las Marismas del Odiel y el entorno de minas de Río Tinto como fuente de bacterias de interés agro-biotecnológico.



Aunque no acudí en persona, para mi es una alegría haber participado en un póster para un congreso, más concretamente en este que os pongo a continuación:

AUTORES: Cynthia Alías-Villegas, Pablo Acera Mateos, José Jesús Gallego Parrilla, Enrique José Gómez Fernández, Victoria Lara Dampier, Ramón A. Bellogín, Francisco Temprano, María Camacho,  M. Rosario Espuny.
TÍTULO: Las Marismas del Odiel y el entorno de minas de Río Tinto como fuente de bacterias de interés agro-biotecnológico.
CONGRESOActas del IV Congreso de Microbiología Industrial y Biotecnología Microbiana. Eds. S. Gutiérrez, R. Hermosa y E. Monte.  pp. 115
TIPO DE PARTICIPACIÓN: Comunicación.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Salamanca.                           
FECHA: 14-16 de noviembre 2012.

Es mi primera aportación a un congreso, seguramente para casi todos vosotros no sea gran cosa. Pero en mi caso es la primera contribución oficial que hago a la ciencia. Lo cual en las condiciones habituales supondría para mi motivo de la más inmensa de las alegrías...  
Dejando de un lado el plano personal, paso a contar un poco de qué va el proyecto en el que he participado realizando (siendo el brazo ejecutor de mis pacientes jefes) diversas pruebas bioquímicas (AIA y AHL) y otros tantos procesos rutinarios relacionados con la microbiología. 

Respecto al proyecto:
Cada vez son más los terrenos que sufren problemas por sobre-explotación de recursos hídricos y edafológicos, y por uso masivo de fertilizantes. Por lo que con el tiempo se han ido incrementando el número de suelos agrícolas de difícil uso. Esto unido a la necesidad de incrementar las zonas de cultivo para sostener la creciente población mundial hace necesario recuperar suelos, ya sean esquilmados por el ser humano, o que son no aptos para fines agrícolas por sus propias características naturales. 
Con el fin de encontrar bacterias que ayuden al crecimiento vegetal y la recuperación suelos se buscaron bacterias simbióticas en zonas naturales sometidas a estrés por pH o por salinidad.  El objetivo final sería introducir las bacterias más adecuadas dependiendo del tipo de suelo a recuperar. Con este fin se recogieron muestras del Paraje Natural de las Marismas del Odiel y del entorno de las minas de Río Tinto, ya que estos terrenos reúnen características físico-químicas adecuadas.


Poco más os puedo contar, todos somos conscientes en mayor o menor medida que cada vez son más los suelos de difícil uso, y que cada vez es mayor la población a la que hay que alimentar. Así que me parece una idea fantástica buscar una forma de recuperar estos suelos para que puedan volver a ser fértiles y sigan alimentándonos. 

Agradecimientos a mis dos Jefas y a mi Jefe por la confianza, y por dejarme jugar a esto de la ciencia.



9 comentarios:

  1. Pues enhorabuena Raven por tu primera aportación oficial a la ciencia, la mía está por llegar.

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Alguna aplicación práctica real de las Bacterias de RíoTinto hasta la fecha?

      Eliminar
    2. Que yo conozca, se usan bacterias para descontaminar aguas usadas en tratamiento de metales en joyería y en residuos de minas. Y hay aislados bastantes genes que podrían usarse para bioremediación en el momento en el que dieran luz verde a los organismos transgénicos. En el tema de la alimentación esperemos que pronto salga algo. En cuanto a aplicaciones "básicas" existen muchos estudios con extremófilas y la mayoría de estudios de astrobiología relacionados con marte tienen como protagonistas bacterias de esa zona.

      Eliminar
    3. De rio Tinto... el uso principal, mas que lo que comentas, es la biomineria, que lleva ya unos 60 años (y mucho mas si consideras el tiempo durante el que su accion se aprovechaba pero se desconocian los bichejos en cuestion).
      Pero vamos, que no tienen que ser de rio Tinto, tales microorganismos no son exclusivos de rio Tinto ni mucho menos.

      Eliminar
    4. Si, lo que decía bioremediación proncipalmente.... Algo así comentamos hace ya un tiempo ( http://www.microgaia.net/2011/07/pseudomona-la-bacteria-minera.html ) Pero parece ser que junto con yellowstone a muchos investigadores les pierde el tema "exobiología".. QUe parece vende menos por no ser tan "ciencia aplicada"

      Eliminar
  2. Hola Raven, enhorabuena, sé lo que cuesta llegar ahí.
    Yo estoy en algo mas prosaico, mira lo que he leído hoy:
    But one piece of the puzzle has been missing: where is this resistance developing? Animals treated with ceftiofur – a cephalosporin – don’t excrete bacteria that’s resistant to the drug, meaning resistance doesn’t appear to develop in the animal’s gut. That’s why researchers at Washington State University turned to soil containing waste from animals treated with the cephalosporin to see if resistance was developing there. And their hunch turned out to be correct.
    Y ha sido aquí:
    http://www.cornucopia.org/2012/11/resistance-to-important-antibiotic-may-develop-in-soil-study-shows/
    Lo saco, por los alimentos, suelo, ganadería industrial, mal uso de los antibióticos.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un tema delicado...y desconocido. Te comentaría más en profundidad lo que opino y demás, pero estoy escribiendo algo para las próximas semanas (quizás meses) sobre el tema, que personalmente...me apasiona. Se forma un triángulo entre enfermedades-alimentación-suelo bastante curioso.

      Saludos y gracias por comentar :D

      Eliminar
    2. Enhorabuena Raven!

      El tema me apasiona y se ha hecho y se está haciendo mucho por la recuperación de terrenos y ecosistemas degradados usando biorremediación. En nuestro centro hay un grupo que se dedica específicamente a esto y es de los más relevantes. Han participado en la recuperación de las zonas por el vertido del Prestige usando microorganismos etc.
      Te dejo un review que te puede interesar: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21255277

      Además, el jefe de grupo (Premio Jaime I de Medio Ambiente) tiene una spin-off sobre esto en la que desarrollan productos ultrarresistentes a contaminantes. Se llama Bio-Iliberis R&D. En mi blog le dediqué una entrada http://lacienciadeamara.blogspot.com.es/search/label/biorremediaci%C3%B3n

      La semana pasada, en la charla de Hablando de Ciencia, toqué el tema de la biorremediación y mencioné un caso curioso. El de la bacteria Deinococcus radiodurans que es capaz de resistir una dosis única de 5000 Gy sin perder viabilidad (la dosis de 10 Gy mata a una persona). Con ingeniería genética se está usando esta bacteria en biorremediación para consumir y digerir disolventes y metales pesados, incluso en espacios altamente radiactivos. http://es.wikipedia.org/wiki/Deinococcus_radiodurans

      Es un campo con un potencial increíble y fascinante.

      Eliminar
    3. La fantástica "Coanan the bacterium" le dediqué el primer post del blog...hace ya tanto... http://www.microgaia.net/2009/10/conan-bacterium.html : )

      Por cierto Juan Luis Ramos, me dio un curso este verano sobre bioremediación, y nos habló de cosas MUY MUY interesantes, incluso usando PGPRs. :D Tengo muchos apuntes de aquel curso que voy rescatando poco a poco...

      Saludos, y te lo repito, muero de impaciencia por leer ese artículo que tienes en el horno...

      Eliminar